ACERCA DE APAS
Del 5 al 8 de diciembre, el Planetario de Bogotá será la sede del XII Encuentro de Planetarios de América del Sur. Para esta ocasión, la temática será Más que un domo: planetarios construyendo comunidades alrededor del conocimiento científico, cultural, artístico y tecnológico.
Durante estos tres días, Bogotá tendrá la oportunidad de conocer las experiencias de los planetarios y observatorios de todo el subcontinente latinoamericano, no solo bajo las experiencias tradicionales bajo el domo, sino sobre cómo se ha modificado la cotidianidad de los planetarios con la llegada de la pandemia, sobre todo cómo se ha impulsado la capacidad creativa de estos centros para llegar a los públicos con contenidos y nuevas programaciones.
Planetario de Bogotá

El Planetario de Bogotá es un escenario cultural y de divulgación científica integrado desde 2012 al Instituto Distrital de las Artes - Idartes, entidad adscrita a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Su misión es construir comunidades alrededor del conocimiento científico, artístico y tecnológico, donde la diversidad de saberes y la comunicación con nuestros públicos incidan en la transformación de la sociedad por medio de un diálogo horizontal e incluyente.
Asimismo, su visión busca estimular los procesos creativos y el interés por el quehacer científico en el país con epicentro en el distrito, a través de la exploración de diversos lenguajes de comunicación. Con este propósito, queremos construir una red interdisciplinaria en las áreas de divulgación y educación a través del fortalecimiento de los espacios y canales que posibilitan el diálogo y el intercambio a nivel local e internacional.
Hacia el 2024, el Planetario de Bogotá será un museo de ciencias certificado y reconocido por la calidad en su programación y la creación de contenidos y que estará plenamente integrado a la red de equipamientos culturales de Idartes, siendo referente de construcción de conexiones dialógicas con el territorio. Además, buscaremos que nuestros procesos estén atravesados por la inclusión y la sustentabilidad.